Tanto en la práctica de la lectura como en el ejercicio de la escritura hay continuidades que son inherentes a los procesos de producción e interpretación de sentidos; estos procesos semióticos e inevitablemente humanos, muchas veces conllevan deslizamientos –derivas, diseminaciones– que sin darnos cuenta establecen pasajes entre un espacio y otro, entre la palabra dicha y la palabra por venir. Se trata de espacios intermedios, intersticiales, en los cuales se acumulan y se condensan numerosas posibilidades que habilitan la creación, la invención, la crítica.
De alguna manera, podemos observar esas continuidades entre los dos números de La Rivada que hemos pergeñado este año, y que como decíamos en la última editorial han puesto el foco en la memoria como espacio de reflexión y revisión en torno a una o varias conformaciones identitarias que si bien tienen sus raíces en el/los pasado/s, se reconfiguran una y otra vez en las miradas y voces que están repensándolas y resituándolas permanentemente desde el ámbito académico-científico.
Al recorrer el índice del séptimo número de esta revista se hacen tangibles esos deslizamientos y continuidades. Ellos se instalan transversalmente en los distintos debates propuestos por los trabajos que componen las secciones, y aunque se acentúan una vez más en el Dossier –ahora desde una mirada situada en la contemporaneidad del territorio misionero–, no dejan de sugerir y generar resonancias a lo largo de toda la revista.
Los debates en torno al Bicentenario de la Independencia Argentina han ocupado, en 2016, el centro de la escena. Con la intención de desbaratar lugares comunes vinculados a las nociones de pasado, memoria, independencia, nosotros/los otros, el Equipo Editorial de La Rivada se ha propuesto re/tomar la palabra y mostrar un abanico de lecturas posibles a partir de las cuales repensar las prácticas, los espacios, las identidades y las ideas y sentidos que se construyen sobre dichas cuestiones.
En esa línea, el Dossier de esta nueva edición presenta algunas de las discusiones asumidas por los investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales durante las Jornadas “Pensar la Independencia en el Siglo XXI. Reflexiones misioneras en el Bicentenario de la Independencia. Aportes para el debate”, organizadas por la Secretaría de Investigación y Posgrado y la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de esta Facultad y llevadas a cabo los días 5, 6 y 7 de julio de este año.
Desde una participación voluntaria que responde a una convocatoria conjunta entre La Rivada y la Secretaría de Investigación, han sumado sus voces cuatro investigadores con diferentes líneas de trabajo; cada uno de ellos pone de relieve las múltiples temáticas en torno a la reflexión sobre el concepto de independencia en la actualidad y en su conjunto muestran la diversidad de voces que conviven y se potencian en el marco de esta institución. Así, los trabajos que conforman el Dossier destacan la mirada local y desde el presente reflexionan acerca del proceso histórico que rememora los 200 años de la Independencia; se conjugan entonces dos de los ejes establecidos para las Jornadas por su condición prioritaria en los debates locales y nacionales de la actualidad: La situación agraria: tierra, trabajo y rentabilidad y Modelos culturales, estilos y medios de comunicación social y su transformación. En el primero se alinean los trabajos de Víctor Rosenfeld y Lisandro Rodríguez quienes postulan una mirada crítica en torno a la cuestión agraria en Misiones, el país y la región –Rosenfeld aborda la problemática vinculada a la distribución y propiedad de la tierra en el actual territorio argentino, mientras Rodríguez centra su análisis en la actividad yerbatera en tanto cimiento fundamental del agro en un territorio marginal y de frontera–; en la segunda línea de discusión encontramos las investigaciones de Elena Maidana y Beatriz Curtino quienes problematizan el concepto de Independencia a partir del análisis de una serie de prácticas sociales, culturales y políticas públicas en torno a medios de comunicación y la noción de desarrollo. Ambas investigadoras intentan poner en tensión los paradigmas hegemónicos para introducir, desde los márgenes, novedosas maneras de repensar esa serie de prácticas en clave local-regional posibilitando la apropiación/empoderamiento de actores sociales postergados.
Por su parte, la sección Reseñas presenta dos lecturas críticas de investigaciones que abordan algunos matices de las configuraciones culturales e identitarias en el territorio argentino del siglo XX. En la primera de ellas, Laura Ebenau nos ofrece un análisis minucioso de la Tesina de Licenciatura en Antropología Social Educación Intercultural Bilingüe, el desafío en una comunidad Mbya-Guaraní, resultado de las investigaciones de grado emprendidas por Arón Bañay bajo la dirección Rita M. L. Allica y la codirección de Yamila I. Nuñez. La misma fue presentada en febrero de 2016 y defendida en marzo del mismo año en el marco de la carrera de Antropología Social FHyCS-UNaM. El eje central que articula el trabajo consiste en analizar las relaciones pedagógicas-educativas-sociales-culturales que se establecen entre los niños escolarizados de comunidades mbya-guaraní, niños escolarizados “criollos”, maestros y auxiliares docentes indígenas en una escuela de la provincia de Misiones.
Seguidamente, Gabriela Schiavoni presenta su lectura del libro Más allá de la pampa. Agro, territorio y poder en el nordeste argentino (1910-1960), publicado en la ciudad de Buenos Aires por la Editorial Teseo en 2015. Bajo el título ¿Espacios sin historia? La constitución de provincias a partir de territorios en el nordeste argentino, Schiavoni destaca el aporte de esta compilación, que reúne una variedad de pesquisas que giran en torno a las situaciones productivas particulares de Chaco, Formosa y Misiones desde una mirada histórica sobre un tema que si bien ha sido extensamente abordado por “antropólogos, geógrafos y naturalistas”, aún exige una interpretación en clave histórica.
El Homenaje de este número dedica su atención a La pasión por el cine y bajo ese título a explora minuciosa y detenidamente la labor persistente de dos gestores, promotores y realizadores culturales que han sido capturados, precisamente, por el arte cinematográico: el periodista y conductor Miguel Riquelme y el joven cineasta Guillermo Rovira. A partir de dos entrevistas, en el tono conversacional de un encuentro apacible, se aborda la problemática del cine en Misiones; resultado de una serie de iniciativas promovidas por productores, directores, guionistas y técnicos locales, quienes a lo largo de treinta años han impulsado el desarrollo provincial y apostado al avance y la proyección futura.
Tanto Miguel Riquelme como Guillermo Rovira son dos amantes del cine. Ambos le han dedicado gran parte de su vida a difundir y concretar esa pasión, abriendo el camino para la realización del cine misionero. Es por ello que este homenaje ha elegido darles la palabra a partir de dos grandes interrogantes: ¿cómo advertir las posibilidades para crear audiencias e instalar nuevamente un lugar relevante para la promoción, la crítica y la reflexión sobre el cine?, ¿desde qué concepciones se podría crear un cine regional con mirada propia? Interrogantes que justamente potencian sus figuras y desde allí ponen en escena una mirada crítica sobre la actualidad de la producción audiovisual en la provincia. A modo de bonus track, nos pareció más que interesante incluir sobre el final de las entrevistas material producido por los entrevistados: programas de Morir de cine, producido y conducido por Miguel Riquelme, así como tres cortometrajes de Guillermo Rovira. De esta forma, los lectores podrán acceder al mundo creativo de ambos entrevistados a través de fragmentos de sus producciones. Nos acercamos a Miguel y a Guillermo por medio de sus palabras, de sus relatos; pero también invitamos a hacerlo escuchando y mirando parte de sus universos creativos.
Con respecto a la sección En Foco, cabe decir que en esta oportunidad se presentan los resultados del relevamiento fotográfico realizado por Florencia Belloni en el marco del proyecto “Aprovechamiento y Revalorización de los Recursos Naturales y Culturales de las Comunidades Mbyá Guaraní, Caramelito e Itapirú”, que concentra su labor en el Área de Reserva de la Universidad Nacional de Misiones y forma parte del Programa Social de Bosques (PROSOBO) que depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Para finalizar y con ánimos de dar lugar al recorrido que cada lector desee emprender por las páginas de este nuevo número de La Rivada, sólo nos resta presentar los tres Artículos que conforman la sección homónima.
En primer lugar, el texto de Nadia Molek, Lic. en Ciencias Antropológicas y Becaria Doctoral de la Universidad de Buenos Aires, aborda los procesos migratorios e identitarios de los inmigrantes eslovenos de entreguerras en nuestro país. Los resultados aquí exhibidos son producto de las investigaciones realizadas para su Tesina de Licenciatura en la cual se ha propuesto “describir y analizar, desde el punto de vista de los actores implicados, las continuidades y discontinuidades de las adscripciones nacionales y regionales de este grupo desde su arribo al país y hasta la actualidad”.
Seguidamente presentamos el trabajo de Gastón Kneetman, titulado Después de la primavera alfonsinista. Disputas internas y nuevos liderazgos en la Unión Cívica Radical entrerriana y en la ciudad de Minuán (1986-1991). El mismo aborda un análisis a escala provincial y municipal de la posición de los actores locales respecto a las modiicaciones en política económica y de derechos humanos, así como una relexión en torno a los conlictos intrapartidarios y las estrategias de los actores para construir o mantener la competitividad en un contexto electoral y político que se tornaba desfavorable para el radicalismo nacional.
Por último, el lector podrá recorrer el trabajo en coautoría de los investigadores Lautaro Steibrener y Ailén Spera, quienes desde una mirada interdisciplinar proponen una interpretación crítica del film de Michael Haneke La cinta blanca (2009), atendiendo principalmente al concepto de desprecio; desde ese enclave, indagan en la tensión entre el universo adulto masculino y el universo infanto-juvenil y reflexionan sobre el funcionamiento de este sentimiento y sus efectos en la sociedad.
Esbozada esta presentación, los invitamos una vez más a recorrer las páginas de este nuevo número con la expectativa puesta en seguir habilitando el debate en torno a temáticas y problemáticas de investigación que contribuyan a desestabilizar del statu quo. Nuestro objetivo es y seguirá siendo provocar la pasión por el saber y el deseo de la escritura.
Los editores
Diciembre de 2016