En el presente trabajo nos proponemos analizar las representaciones sociales construidas sobre migrantes de origen senegalés en dos de los principales medios de comunicación gráficos de tirada nacional en Argentina, recurriendo a herramientas del análisis del discurso. Para tal fin, hemos recuperado las noticias que hicieron referencia a esta población migrante, a través de los repositorios online de Clarín y Página 12, entre 2001 y 2022, período que coincide también con su estadía en el país.
   Se trata de un corpus de 91 artículos en total, los cuales, tras ser grillados, fueron analizados con el programa Atlas ti. En esta oportunidad hemos seleccionado estudiar cuál es la representación que la nota en su conjunto tiene respecto de la población de origen senegalés, identificando el modo en que son construidos discursivamente a través de la nominación.
   El análisis efectuado nos permitió identificar cuatro grandes temáticas: venta ambulante, nuevas migraciones africanas, discriminación y espectáculos. Los principales hallazgos se centran en el análisis de las representaciones que los medios producen respecto de esta población y, en particular, su vinculación a la venta ambulante. Estas representaciones varían en relación al medio gráfico, aunque en la mayoría de los casos se los representa de manera criminalizante, exotizante o victimizante, considerando su inserción en la sociedad receptora como problemática.

   Palabras clave: migración senegalesa – medios de comunicación – análisis del discurso – representaciones sociales

   Los rituales son un tema clásico en la Antropología Social. En este trabajo recupero algunas formulaciones conceptuales en torno a los procesos rituales para el análisis de un conjunto de prácticas que permiten delimitar un momento específico en el itinerario terapéutico de los pacientes del Programa Multidisciplinario de Tratamiento de Obesidad, implementado en la provincia de Misiones. Aquí, propongo conceptualizar el paso por el consultorio de admisión como rito de pasaje, en cuanto permite el cambio de status en las personas que asisten en búsqueda de un tratamiento para la obesidad. Me interesa reflexionar sobre los símbolos y significados que se producen y tensionan en este contexto de atención hospitalaria. Una aproximación etnográfica a este universo me llevó a desarrollar el trabajo de campo (mayo 2019 - mayo 2023) en un hospital, a partir del cual documenté eventos acontecidos en el marco de “Charlas Abiertas” y en las consultas médicas realizadas en el programa antes mencionado. Como resultado, considero que la atención a pacientes en el consultorio de admisión y en los espacios de las charlas son constitutivos de un rito de pasaje para las personas que asisten buscando un tratamiento para esta condición. A través del diagnóstico médico y la dimensión simbólica que este implica, las personas experimentan un cambio: de considerarse saludables pasan a percibirse como enfermas. En este contexto, el ritual adquiere un papel fundamental debido a su simbolismo y profundo significado social.

   Palabras clave: ritual - cuerpo - obesidad - enfermedad - DeCS

   En este artículo trabajamos en diálogo dos lenguajes artísticos, literatura y cine. Abordamos la novela Distancia de rescate de Samanta Schweblin (2017) y la película homónima dirigida por Claudia Llosa (2021). La historia, común a ambas obras, se desarrolla en la pampa sojera, en un pueblo que se sustenta a través de un modelo agropecuario de negocios configurado con estrategias financieras propias del capitalismo tardío. Consideramos que tanto el texto como la película operan a partir de modos que producen en lectorxs y espectadorxs un efecto del orden de lo raro y lo espeluznante (Fischer, 2018) y que condensan un tipo de horror en el que leemos los síntomas de la entidad espeluznante que constituye el capital en las zonas de la pampa manejadas por un modelo agrocapitalista. A partir del análisis de tres grandes ejes sobre los que construimos nuestra hipótesis, de la narración hacia los restos de un paradigma indicial, el cuerpo, lo monstruoso y la búsqueda del punto exacto, leemos la variada gama de matices que se ponen en juego entre uno y otro texto de la cultura.

   Palabras clave: literatura – cine – agrocapitalismo – biopolítica – raro y espeluznante

   La muerte es, como casi ningún otro evento humano, un objeto de estudio privilegiado de las representaciones colectivas. Es un tema social y cultural que redimensiona y desafía no solo al grupo que lo transita sino también opera en la subjetividad. Las maneras de lidiar con la finitud poseen además un reflejo de la sociedad en donde se desarrolla que establece el régimen emocional que puede permitirse en ese momento histórico. En función de una línea de investigación iniciada en 2014, y a partir de numerosas entrevistas realizadas con migrantes coreanos y sus descendientes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nos interesa profundizar en la forma en la que realizan su ritualidad funeraria en el marco de su trayectoria migratoria y donde las referencias a la sociedad de origen son recurrentes. Con el fin de profundizar en esta línea sumamos el análisis de la página web de la Agencia de Promoción de la Cultura Funeraria en Corea, dependiente del Ministerio de Salud y Bienestar creada en 2013 que brinda un gran monto de información con respecto a todos los aspectos vinculados a los rituales. Esto ha generado la pregunta si en el marco de la k -wave la muerte, como otro producto, se presenta en las series dramáticas coreanas. Y de ser así, dentro de esta propuesta estética, relevaremos los temas y los lugares elegidos con respecto a lo funerario y su performatividad, con el fin de registrar la forma en la que aparece la muerte y su ritualidad para su (re)presentación.

Palabras clave: muerte – ritualidad funeraria – República de Corea – series – ethos

Suscribite!