"Prácticas de lectura y escritura entre la escuela media y los estudios superiores: Umbrales, pasajes y diálogos". Convocatoria Dossier del N° 17 de La Rivada - Diciembre 2021
El umbral (Camblong 2012), estancia compleja que pone en crisis a quien la habita, involucra procesos de transformación a partir del pasaje de un espacio a otro; tal es el caso, de los estudiantes del nivel medio que ingresan a la esfera académica, quienes generalmente sufren reacomodamientos en cuanto a las competencias para la lectura y la escritura a partir de nuevas características vinculadas con cánones y normativas diferentes a los practicados en la etapa anterior. Esto en ocasiones genera situaciones conflictivas y desafiantes que requieren de un trabajo sostenido y continuo con la alfabetización académica temprana (Marín 2006) para reforzar las articulaciones necesarias entre la escuela y los estudios superiores.
En relación con este panorama, las políticas educativas y los proyectos de articulación entre ambas esferas configuran un escenario polifónico en el cual los distintos actores –el estado, los docentes, las instituciones, pero también, la comunidad cultural en general– participan y se involucran con múltiples y heterogéneas propuestas que buscan potenciar y fortalecer la lectoescritura en este entremedio (Bhabha 2020) educativo.
- Procesos, herramientas y estrategias de enseñanza-aprendizaje.
- Prácticas y experiencias en contextos interculturales.
- Experiencias y diálogos interdisciplinarios.
- Discursividades oficiales e institucionales: conversaciones y debates.
- Producción y circulación de materiales didácticos y cuadernillos de ingreso.
- Territorialidades y escenas significativas en aulas y bibliotecas.
- Articulaciones inter e hipertextuales. Abordaje de estrategias mediadas por TICs.
- Readecuaciones y resignificaciones en el contexto educativo de aislamiento y pandemia.
www.larivada.com.ar
La Rivada es la revista de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. Es una publicación semestral (julio – diciembre) de acceso abierto, en soporte digital y con referato, cuyo objeto es dar a conocer artículos de investigación originales en el campo de las ciencias sociales y humanas, tanto de investigadores de la institución como del ámbito nacional e internacional. Está dirigida a profesionales, investigadores e interesados en el desarrollo y la práctica de las ciencias sociales y las humanidades como forma de conocimiento. Desde la publicación del primer número en diciembre de 2013, la revista se propone un crecimiento continuado mediante los aportes de la comunidad académica y el trabajo de su Comité Editorial.
La Rivada is the open acess, peer-reviewed, biannual-online publication (July – December) of The Research and Postgraduate Office of the Faculty of Humanities and Social Sciences at Universidad Nacional de Misiones (Arg.). The journal publishes original research papers in the fields of humanities and social sciences of regional, national and international relevance. It is directed to professionals, researchers and the public interested in the devolpment and practice of the social sciences and humanities as a form of knowledge.