Editorial La Rivada Nº 5

La Rivada es la revista de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. Es una publicación semestral en soporte digital y con referato, cuyo objeto es dar a conocer artículos de investigación originales en el campo de las ciencias sociales, tanto de investigadores de la institución como del ámbito nacional e internacional. Desde la publicación del primer número en diciembre de 2013, la revista se propone un crecimiento continuado mediante los aportes de la comunidad académica y el trabajo de su Comité Editorial.

 

Editorial Nº 5

Dar continuidad a una revista de investigación en ciencias sociales, repensarla y reconfigurarla permanentemente es la tarea que desde 2013 venimos asumiendo como Comité Editorial. Nuestro espacio académico es complejo, fronterizo, intercultural y es desde allí desde donde nos toca pensar no sólo la tarea del investigador sino también la labor del docente, del especialista, del lector ávido y el lector común.
El lector en el que estamos pensando es, como ya lo hemos dicho en reiteradas oportunidades, un lector “de acá” y también “de allá”. Ése que comparte nuestro lugar de enunciación y al mismo tiempo se ubica y circula en los bordes, ése que escribe y que navega en la gran red en busca de miradas alternativas, diferentes, otras, que puedan enseñarle (hacerle señas sobre) un modo diferente de poner en funcionamiento la teoría, la metodología, la reflexión crítica y la toma de decisiones para el abordaje de problemáticas diversas.
Por ello, haciendo frente a nuestro tercer año de trabajo, no dejamos de revisitar nuestras prácticas, nuestras propuestas, los resultados de las convocatorias que ofrecemos y de reforzar el carácter abierto y polifónico de este espacio que hoy nos encuentra con una variedad de secciones cuyas dinámicas han ido cambiando a lo largo de este tiempo. En esa línea, hoy más que nunca queremos insistir en esta movilidad y reiterar la invitación a los investigadores para la presentación de artículos y reseñas pero también de propuestas interesantes y novedosas para el Dossier de esta revista, sección que ha sido pensada como espacio de discusión e intercambio en torno a tópicos que puedan resultar oportunos y que constituyan un aporte para la comunidad científica y académica. Nos parece importante destacar esta apertura ya que será a partir de ella que podremos seguir construyendo un espacio plural y significativo, que aporte y contribuya al diálogo y al debate.

En esa línea, el Nº 5 de La Rivada, que presentamos en esta oportunidad, ha sido también producto de un arduo pero consolidado diálogo entre los editores, los autores y los referatos, intercambio que garantiza la calidad de los artículos que lo integran.

En la sección Artículos se abren tres líneas de investigación que nos invitan a transitar distintos campos disciplinares. En primer lugar, José Martín Bageneta presenta Una trayectoria intelectual y las transformaciones del algodón. Jones Valentín Howell Washington, donde podemos acceder al análisis de la obra de un intelectual abocado al estudio de la región económica chaqueña entre 1960 y 1980. En sus páginas, el autor se interna en un análisis del campo intelectual con el que Howell Washington dialogaba en aquellos años y en el marco del cual desarrolló un interesante análisis agrícola, con énfasis en la región chaqueña y la crisis socio-económica de la producción algodonera. Seguidamente, el artículo de Erika Loritz, Transformaciones en el mundo del trabajo en comunidades aymaras en Bolivia, propone comprender el mundo del trabajo en comunidades aymaras en Bolivia, a través del análisis de las principales tendencias como la multiactividad y la migración en un contexto actual. Ofrece además una descripción etnográfica de un día de trabajo comunitario para dar cuenta de la pluralidad de tipos de tareas existentes en la actualidad (trabajo familiar, trabajo recíproco interfamiliar, trabajo comunitario y trabajo asociativo) analizando la vigencia de cada uno de ellos.
Por último, y como cierre de esta sección, presentamos el trabajo de Ariel Gómez Ponce, quien, bordeando las fronteras del ensayo, se involucra en la discusión acerca de las relaciones entre cultura y naturaleza. Como su título indica, Simios / Humanos / (Re)evolución. Los textos de la cultura y la irresoluble frontera entre lo humano y lo animal, en sus páginas se pone en discusión el lugar del animal no-humano en un cuestionamiento del antropocentrismo que erosiona las fronteras en apariencia bien definidas con el mundo natural. Esta problemática es abordada en términos lotmanianos a partir del concepto de traducción y, en clave ecosemiótica, se propone analizar cómo la cultura traduce nuestra relación con este Otro natural, a partir de una serie de textualidades provenientes del orden artístico, científico y de la vida cotidiana.

El Dossier focaliza en los procesos de cambio en ámbitos urbanos y en esa línea acerca al lector cuatro artículos correspondientes a investigadores argentinos. Tres de ellos se vinculan a las investigaciones llevadas adelante por investigadoras de la Universidad Nacional de Misiones y el cuarto es resultado del trabajo de dos investigadores de la Universidad de San Juan. El título que los enmarca -La reinvención de la ciudad. Entre luchas por inclusión y discursividades en pugna- da cuenta del eje convocante que tiene como fin provocar el análisis del cambio socioespacial en Posadas, así como la reflexión sobre las prácticas y los lenguajes en el espacio social de la ciudad de San Juan.

El Homenaje de este número es para el músico misionero Chango Spasiuk, quien recibiera por parte de la Universidad Nacional de Misiones, en junio de este año, el título Honoris Causa con Mención Especial al Mérito Sociocultural. En esta breve entrada presentamos el discurso que diera en esa oportunidad y que abandona ahora la dimensión efímera de la pronunciación oral para persistir en la escritura y llegar así a quienes no pudieron presenciar este acto de reconocimiento a uno de los grandes músicos de esta tierra.

La sección En Foco acerca una serie de imágenes que investigadores de diversas disciplinas han tomado mientras realizaban trabajo de campo, a veces como recurso de la propia investigación y otras simplemente como testimonio de la tarea etnográfica; en ambos casos, constituyen aproximaciones estéticas a mundos sociales y culturales desde una mirada particular. La selección y el recorte responden a la documentación presentada en el marco de la muestra Fotografías etnográficas, organizada por Sandra Nicosia para la VI Reunión del GERD (Grupo de Estudios Rurales y Desarrollo-2014).

Para finalizar, nos resta indicar que la sección Reseñas presenta tres lecturas detenidas y minuciosas de distintos trabajos de tesis de grado y posgrado, dos de ellos editados y en circulación. Primeramente, Gladys Horodeski nos propone un recorrido por la Tesina de Licenciatura en Letras (FHyCS, UNaM) de la Prof. Valeria Rodríguez, quien, en el marco del proyecto de investigación Un mundo escrito, presentó el trabajo Poesía en Facebook: la función del medio digital y el rol de la recepción en el proceso creador de Graciela Malagrida. Esta tesina se inscribe en un enfoque metodológico crítico-genético y desde allí propone un abordaje del proceso escritural en las redes sociales; fue defendida y aprobada en julio de 2015 bajo la dirección de la Mgter. Carolina Repetto. A continuación, la Dra. Karin Skill delimita una entrada al libro Who is Marching for Pachamama? An Intersectional Analysis of Environmental Struggles in Bolivia under the Government of Evo Morales, tesis doctoral de Anna Kaijser (Universidad de Lund, 2014), quien nos presenta un análisis de la lucha ambiental en Bolivia bajo el gobierno de Evo Morales. Por último, Iván Suasnábar, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), recorre las páginas del libro de Diego Vigna: La década posteada. Blogs de escritores argentinos (2002-2012), editado en 2014 por Alción Editora y basado en la tesis de investigación doctoral Blogs de escritores en el campo literario argentino de la última década. La lectura focaliza en la relevancia de este tipo particular de producción como nueva forma textual que redefine las nociones de autor y obra, así como de escritura literaria.

Luego de esta presentación inicial, invitamos a los lectores a leer este nuevo número de La Rivada con el deseo de que se consolide el espacio de interlocución que justifica nuestro trabajo.


Los Editores
Diciembre 2015

Adjuntos
FileDescriptionDownloads
Download this file (larivada-n5--editorial.pdf)Editorial - La Rivada Número 5Descargar PDF1103

Suscribite!