Editorial La Rivada Nº 19

   El nuevo número de la Revista celebra nuevamente la continuidad de un trabajo colectivo e interdisciplinar. Desde este lugar de enunciación fundamos un espacio de diálogo que habilita el entretejido de diversas voces y perspectivas a partir de las investigaciones realizadas en el marco de las ciencias humanas y sociales. Teniendo en cuenta estos objetivos, continuamos y ratificamos nuestro compromiso editorial, y a partir de cambios en la coordinación de la Revista, reafirmamos el trabajo desarrollado por los diversos equipos de coordinación, grupo de colegas y maestros, que desplegaron y potenciaron dinámicas colaborativas en el campo académico.

   En este número La Rivada presenta el Dossier titulado Gubernamentalidad del desarrollo: Ambiente, alimentación y territorialidades en cuestión, coordinado por Laura Kostlin (FHyCS-UNaM), María Florencia Marcos (CEUR-CONICET) y Andrea Gómez Herrera (INDES-FHCSYS/UNSE-CONICET). La sección reúne una serie de trabajos que estudian temáticas relativas a la ruralidad en vínculo con la institucionalidad estatal y las tramas organizativas en torno al desarrollo rural. Entre los ejes de análisis se ponderan la cuestión ambiental, alimentaria y territorial como variables que posibilitan explorar y problematizar formas de producir estatalidades y gubernamentalidades.

   El Dossier cuenta con ocho contribuciones originales que, a partir de las variables enunciadas, dan cuenta de realidades diversas que atraviesan la ruralidad y la cuestión agraria en la Argentina. El primer artículo titulado La disputa por la institucionalización de las políticas de agricultura familiar y desarrollo rural en la provincia del Chaco corresponde a Jimena Ramos Berrondo quien, desde un enfoque etnográfico, analiza la política de desarrollo rural a través de un estudio de caso que comprende a la Delegación de la Secretaría de Agricultura Familiar de la provincia de Chaco.

A partir de un enfoque retrospectivo, multiescalar y relacional de las políticas estatales, la contribución de Alejandro Oviedo, Javier Gortari, Laura Kostlin y Lucila Zayas, titulada Políticas públicas y estrategias asociativas para la Agricultura y la Soberanía Alimentaria en Misiones indaga sobre la implementación de políticas públicas regulatorias, de promoción y apoyo a la comercialización de alimentos en la mencionada provincia. El tercer artículo de autoría de Fernanda González Maraschio Ruralidades en disputa y políticas públicas. Conflictos y estrategias de la producción de alimentos sanos al oeste de la Aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina, da cuenta de nuevas estrategias de movilidad y construcción territorialidad con foco de análisis en tres partidos del Gran Buenos Aires (General Rodríguez, Luján y Mercedes).

   El cuarto artículo titulado Organización y acción colectiva en pequeños productores de alimentos al oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires corresponde a Natalia Kindernecht y Gerardo Castro, quienes recuperan aportes del paradigma de los nuevos movimientos sociales para analizar la propuesta agroecológica que sostienen las organizaciones sociales, ponderando al mismo tiempo las políticas públicas en el entramado rural-urbano en el Gran Buenos Aires. En quinto lugar, se encuentra el trabajo de Joaquín Ambroggio, Erika Decándido y Sofia Ambrogi denominado Dinámicas asociativas de sectores empresariales y campesinos en el espacio rural del norte de la provincia de Córdoba a finales de la década del ‘90. El escrito examina los diversos posicionamientos y mecanismos de acción por parte de dos actores colectivos del agro extrapampeano en tiempos del agronegocio.

   La sexta contribución del presente Dossier se titula Las organizaciones sociales en articulación con las políticas públicas: Asistencia Alimentaria en pandemia y corresponde a María Marta Muro y Sandra Analía Hoyos. Las autoras analizan el rol de las organizaciones de la sociedad civil en el contexto de crisis sociosanitaria producto de la pandemia de COVID-19, y ponen el foco en la dificultad de acceso a alimentos y acciones de asistencia que emergen en diversas zonas de Argentina.

   En séptimo lugar se encuentra la contribución de Luis Ernesto Blacha y de Nahuel Rodriguez. Bajo el título ¿Con la democracia se come? El Programa Alimentario Nacional y las nuevas formas de hambre en la Argentina (1983-1989), los autores recuperan una política de Estado producida para abordar la problemática del hambre a inicios de la década de 1980 en la Argentina. La óptica está puesta en los alcances e impactos del Programa Alimentario Nacional (PAN).

   Finalmente, cierra la sección el artículo Análisis crítico del discurso del presidente de Argentina en la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS) de María Tiscornia. La autora realiza una caracterización de la concepción en materia de políticas alimentarias impulsada por el Estado argentino en ámbitos internacionales, poniendo el acento en diferentes coyunturas histórico-políticas que fueron configurando tanto a la disponibilidad como el acceso a la alimentación.

   En el apartado de Artículos, el presente número editorial cuenta con cinco producciones. Inaugura esta sección Paulo Damián Aniceto con su texto El rol normativo del discurso experto en la penalidad juvenil de Córdoba, Argentina, en el cual despliega un análisis discursivo de los informes psicosociales elaborados en un centro de reclusión penal juvenil de Córdoba. El autor realiza una lectura crítica de estos informes, constituidos en objetos discursivos en los cuales es posible reconocer interrogantes en torno a los roles normativos, la configuración del enunciador experto, las jerarquías que se instituyen, y las representaciones del encierro como lugar de contención y protección frente a la anomalía.

   Seguidamente, se encuentra el artículo Las paradojas en la construcción de la imagen turística. Análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina de Gonzalo Ezequiel Barrios García y Brenda Sofía Ponzi. El escrito focaliza en la problemática de las ciudades turísticas dependientes de atractivos naturales atravesadas por un contexto de transformaciones ambientales y readecuación del modo de producción capitalista, y desde aquí, busca presentar e interrogar sobre las formas de llevar a cabo el turismo y sus consecuencias en la región periférica de la Patagonia Argentina. Los autores parten de un marco teórico crítico que incluye la ecología política y la geografía crítica y, a través de una combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas, realizan un análisis comparativo de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia con sus respectivos Parques Nacionales asociados.

   Continúa en esta sección el artículo Poblamiento y Colonización en el Alto Paraná: Formas de Ocupación en la zona de Caruhapé/Garuhapé (Misiones, Argentina) (1881-1948) de Gabriel Horacio Leal en el cual se visualiza el abordaje de un tema de gran debate en la historiografía local. Este trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación desde el análisis de las primeras formas de ocupación en el pueblo, hasta el establecimiento de la Colonia Garuhapé, instalación de la Cia. Arriazu, Moure y Garrasino (1946).

   Posteriormente, Julian Otal Landi propone, en su artículo “Lo valiente no quita lo amable”: las cartas de Hugo W. Amable a Fermín Chávez y el nacimiento de una amistad en tiempos de la Resistencia Peronista, un adentramiento e indagación a la figura autoral de Hugo Wenceslao Amable y su trayectoria intelectual en diálogo con su intercambio epistolar con el escritor nacionalista Fermín Chávez. De este modo, el texto aborda la relevancia de estas interconexiones, entrecruzamientos e interdiscursividades en la obra de Amable, producto de su accionar en el campo intelectual.

   Al final de este apartado, se ubica el artículo de Amanda Eva Ocampo, Romina Silvestre y Maricel Pérez denominado Arqueología en las escuelas. Talleres y encuentros de extensión comunitaria para niñas y niños en la provincia de Misiones, Argentina. Aquí las autoras focalizan en el despliegue de actividades de transferencia y extensión a partir de la realización de dos talleres para niños y niñas en escuelas de enseñanza inicial, en donde presentaron de forma didáctica conceptos básicos de la Arqueología, y promovieron el cuidado del patrimonio cultural de la región.

   Se prosigue con la sección de ensayos donde se presentan dos producciones críticas. Por un lado, el texto de Gabriela Bard Wigdor y Paola Bonavitta “Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América que instala una reflexión en torno a los feminismos a partir de datos y experiencias de trabajo en dos proyectos extensionistas en los que las autoras realizaron investigación-acción participativa y feminista con varones y mujeres, en su mayoría cisgénero, impulsados en la ciudad de Córdoba (Argentina) y desde el espacio “El Telar. Comunidad de pensamiento feminista latinoamericano”.

   En segundo orden, Emilas Lebus en Categorías cognitivas con valor transdisciplinario en la investigación social y humana. Su necesaria vigilancia epistémica realiza un examen crítico de las categorías aplicadas en la investigación en ciencias sociales y humanas en relación con su fundamento ontológico-semántico, su valor cognitivo y sus alcances transdisciplinarios. Asimismo, la autora identifica aspectos críticos e inconsistencias en la investigación en estos campos, planteando ideas generales para superar las falencias lógico-metodológicas que se detectan en las investigaciones concretas.

   En el último apartado del presente número de La Rivada, se visualiza la sección de Reseñas, la cual recoge dos aportes. En primer lugar, en Antropología del deporte en Misiones, una etnografía de los runners, Eglae Gabús despliega una lectura de la Tesis de Licenciatura en Antropología Social, dependiente de la FHyCS,UNaM, de Romina Hillebrand denominada Al ritmo del campo: etnografía del movimiento entre corredores de la ciudad de Posadas, Misiones y dirigida por Brígida Renoldi. Seguidamente, en Bajo la lupa: El análisis de la realidad de las tareferas misioneras vista desde los lentes de la perspectiva de género, Patricia Correa Dornel realiza un análisis del libro de la profesora y licenciada en Historia Diana Haugg, titulado Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate y editado por Puntos de Fuga.

   Finalmente, el presente número es acompañado por las ilustraciones de Rodrigo Benítez, artista visual y diseñador gráfico, quien generosamente contribuyó con nuestro trabajo colectivo.

   Una vez más pretendemos que los textos presentados en la Revista se constituyan en redes de conversación y discusión, y ofrezcan a los lectores miradas críticas y plurales en torno a problemáticas contemporáneas. Con este objetivo en mente no queremos cerrar este editorial sin mencionar que La Rivada mantiene la convocatoria permanente para la recepción de contribuciones.

Los Editores

 

 

Adjuntos
FileDescriptionDownloads
Download this file (editorialnumero19.pdf)EditorialDescargar305

Suscribite!