El equipo de La Rivada se complace en presentar un nuevo número de la revista, resultado del compromiso y trabajo colectivo, propio de los tiempos que corren. Se han resignificado prácticas y amalgamado esfuerzo, creatividad y conocimientos, con el objetivo de mejorar en cada nueva edición. Sostener los estándares académicos y el rigor científico es la premisa que nos convoca.
Aunque la nueva normalidad nos mantiene aún bajo el formato virtual, tanto para el desarrollo de las actividades, como para las reuniones periódicas, la incorporación de nuevos editores contribuyó sustancialmente a mejorar el trabajo y, especialmente, colaboró en el continuo crecimiento del grupo.
En ese contexto, la entrega número 17 de La Rivada presenta el Dossier Prácticas de lectura y escritura entre la escuela media y los estudios superiores: Umbrales, pasajes y diálogos, coordinado por Carla Andruskevicz, Marcela da Luz y Romina Tor. Esta sección presenta trabajos que abordan temáticas/problemáticas vinculadas a la Lectura y la Escritura entre la Escuela Media y los Estudios Superiores, a partir de miradas diversas que focalizan en procesos, herramientas y estrategias de enseñanza-aprendizaje, diálogos con discursividades oficiales e institucionales, producción y circulación de materiales didácticos, articulaciones y abordajes de prácticas inter e hipertextuales mediadas por TICs, experiencias áulicas y readecuaciones en el contexto educativo de aislamiento y pandemia.
En esa línea, este Dossier compila una vasta producción integrada por nueve textos, entre los que se cuentan artículos y ensayos de investigadores y especialistas provenientes de diversos contextos de producción. El primero de ellos es el trabajo Volviendo a los procesos de lectura y escritura: Reflexiones metadiscursivas, de Carla Andruskevicz (UNaM/ESLyL /PATFEs) y Marcela Da Luz (UNaM/PATFEs). En este texto las autoras abordan, a partir de un corpus de análisis que recopila voces-textos metadiscursivos de estudiantes en el umbral y planes textuales e informes de lectura, las prácticas de lectura y escritura en el pasaje de Escuela Secundaria-Estudios Superiores, así como las discursividades y textualidades que se despliegan allí y que dan cuenta de tensiones pero también de subjetividades y pasiones.
El siguiente artículo, De la escuela secundaria a la academia. Reflexiones en torno a los textos escritos y maneras de leer, escrito por Gustavo Alberto Giménez (UNC) y Daniel Roberto Luque (UNC), invita a los lectores a reflexionar críticamente en torno a las características y singularidades lingüísticas y discursivas de los textos escritos que circulan en el marco de la cultura escolar y los discursos académicos, también escritos, que demandan las prácticas de lectura del nivel superior. Por otra parte, en el ensayo En-clave plurilingüe, Adriana Noemí Villafañe (FHyCS-UNaM /FCEQyN-UNaM /PATFEs) indaga en la complejidad lingüística y fronteriza de Misiones, haciendo foco en la enseñanza de la lengua en los estudios superiores. Desde aquí problematiza los procesos de enseñanza-aprendizaje y la alfabetización académica permanente y sus tensiones con el campo gramatical.
A continuación, en El estudio de la enseñanza, adquisición y uso de la lectura y la escritura académica desde la perspectiva teórico metodológica de Pierre Bourdieu, Germán Pinque (UNC) explora –desde una escritura ensayística– articulaciones, aportes y lecturas posibles sobre las prácticas de lectura y de escritura científico-académicas y la enseñanza universitaria a partir de la maquinaria conceptual y metodológica de Pierre Bourdieu. De este modo, el autor ahonda en los diálogos de esta perspectiva con la producción y comunicación de conocimientos, la reproducción del capital cultural y las relaciones de poder que se despliegan en el campo científico.
Seguidamente, en el ensayo La escritura académica: tomar la palabra en el umbral, de Claudia Dirié (UNaM) y Ana Camila Vallejos (UNaM /ESLyL), nos encontramos con una indagación sobre las experiencias de escritura en el umbral a la luz de las categorías teórico-críticas de umbral, lectura y escritura académica, entre otras, en diálogo con sus propios roles como docentes. En continuidad con esta problemática, María Virginia Reichel (UNaM) presenta el texto La escritura del ensayo en el Nivel Medio: más dudas que certezas; la autora desarrolla un metaensayo en el cual reflexiona sobre los procesos de escritura y las prácticas de enseñanza de este género en el Nivel Medio.
Posteriormente, el artículo Abordar prácticas de lectura y escritura ensayística desde los umbrales semióticos, de Carlos Rolando Parola (UNaF) y Mariana Belén Conte (UNaF), analiza y reflexiona sobre una experiencia de enseñanza con prácticas de lectura y escritura ensayística en los umbrales semióticos a partir del trabajo realizado en el marco de un proyecto de adscripción donde se desenvolvieron los autores. Desde este lugar de enunciación discuten metodológicamente sobre el proceso de escritura epistémica, recursiva y dialéctica implicada en el proceso de alfabetización semiótica.
El siguiente trabajo se denomina Cartografías virtuales en tensión: del lector y sus prácticas y corresponde a Brenda Macarena Amarilla (UNaM) y Romina Tor (CONICET-UNaM /PATFEs). El mismo pretende explorar ciertas encrucijadas problemáticas para repensar los espacios virtuales y las prácticas de lectura que allí se despliegan; el texto se detiene, por un lado, en un corpus de imágenes diseminadas en hashtags de Instagram que dan cuenta de prácticas de lectura y figuras del lector, y por otro lado ahonda en experiencias áulicas desarrolladas en el umbral escuela-universidad, a partir de reflexiones en torno al lector estudiante y los territorios virtuales.
Finalmente, cierra el Dossier el artículo La enseñanza de la lectura: una herramienta política de emancipación en contexto de desinformación, de Rossana Viñas (UNLP-CILE), Cristian Eduardo Secul Giusti (UNLP-CILE) y Marcelo Belinche (UNLP-CILE). A lo largo de este trabajo, los autores se detienen en la problemática de la lectura informativa y la comprensión de diversos géneros discursivos como herramientas clave en la interpretación de la realidad y como vehículos significativos hacia la emancipación de los sujetos.
La sección Artículos cuenta con cuatro contribuciones. En la primera de ellas, Sembrar equidad en Instagram. TIC, mujeres rurales y pandemia (Argentina, 2020), Alejandra de Arce (CONICET- CEAR/UNQ) y Marina Poggi (CONICET- CEAR/UNQ) dan cuenta de los cambios que se han producido –a raíz de la pandemia– en las rutinas diarias y en cómo el uso de las herramientas virtuales se convirtió en parte esencial de la vida tanto para la sociabilidad como para generar y/o reforzar redes afectivas, laborales y reivindicativas. Las autoras centran la óptica en la presencia y construcción de colectivos de mujeres rurales en las redes sociales.
El segundo artículo Autoeficacia docente de profesores de licenciatura en una Unidad Multidisciplinaria de Educación Superior, es una contribución colectiva desarrollada por Víctor Adrián Yam Tuz, Pedro Alamilla Morejón y María Guadalupe May Ayuso, investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (México). El trabajo describe las percepciones de autoeficacia docente de profesores que desarrollan sus prácticas en tres licenciaturas de una Unidad Multidisciplinaria de Educación Superior, en los ámbitos de enseñanza, manejo del aula, compromiso con los estudiantes y reflexión sobre la práctica.
Lila García (CONICET-UNMdP), en su artículo Del derecho como disciplina social al diseño de investigaciones jurídicas, propone una guía para el diseño de investigaciones en derecho repasando algunos ejes centrales en la formulación de una investigación en ciencias sociales (el problema, los objetivos, las hipótesis, etc.) con ejemplos concretos de investigaciones jurídicas.
La sección cierra con el trabajo titulado El ingenio como ensamblaje. Una primera aproximación al estudio de un contexto azucarero desde la propuesta de Manuel DeLanda, elaborado por Fernando Andrés Villar (ISES/ CONICET- IAM/UNT) y Javier Díaz (IAM-UNT- CIN). A partir de la teoría de los ensamblajes, propuesta por Manuel DeLanda, los autores evalúan el potencial de su implementación para el desarrollo de estudios arqueológicos en el ex Ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina).
La sección Reseñas cuenta con tres contribuciones. En la primera de ellas, titulada Vamos celebrar os espaços Marcos Rodrigues (Universidade Federal da Bahia) reseña el libro “La fête”, del artista visual y arquitecto canadiense Jean- François Prost. Seguidamente Julio César López Jiménez (Universidad Veracruzana) presenta Reforma educativa, resistencia y persistencia en América Latina, reseña que se enfoca en el libro Política Educativa en América Latina: reformas, resistencia y persistencia, compilado por Carlos Ornelas y publicado por Siglo XXI Editores. La sección cierra con la contribución de Ana María Zoppi (UNJu-UNaM), quien bajo el título La construcción política en Misiones como objeto de conocimiento, se encarga de reseñar la tesis doctoral de Laura Andrea Ebenau Moral y política en la provincia de Misiones tras la crisis del sistema de partidos. Un estudio sobre la construcción de hegemonía a partir del análisis etnográfico de la “Gestión Legislativa Estratégica” en la Cámara de Representantes, presentada en el marco del Programa de Posgrado en Antropología Social, FHyCS-UNaM.
El Homenaje de este número está dedicado a la profesora Inés Skupieñ, egresada del claustro fundacional de esta Universidad y docente de las carreras de Letras y del Área Pedagógica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Además de su inmenso aporte al sistema educativo provincial, Inés Skupieñ fue poeta y formó parte de distintos grupos de intelectuales productores/promotores de revistas que impulsaron la actividad literaria y cultural en nuestra provincia. En estas páginas y con motivo de la asignación de su nombre a una de las aulas en las que habitualmente daba sus clases, las páginas de este homenaje recogen algunos testimonios de su trabajo apasionado y comprometido.
Los diversos apartados de la esta revista constituyen un esfuerzo colectivo donde confluyen procesos de investigación, lecturas críticas y especializadas, y una aguda edición y revisión de los materiales, que dan cuenta de prácticas epistémicas críticas y complejas en el campo de las ciencias humanas y sociales. Esperamos propiciar, una vez más y con este nuevo número, la conversación sobre las problemáticas que nos convocan.
La ilustración de esta edición cuenta con las contribuciones animalarias y vibrantes de la artista plástica Carola Hawaii. A ella le agradecemos su generosidad.
Los editores