Estamos caminando la rivada y llegamos al número dos. Contentos con el camino que vamos haciendo, conscientes de lo que falta pero también de los logros, urgidos por la necesidad de seguir creciendo y mejorando. Los desafíos a los que día a día nos enfrenta la revista han motivado a ampliar nuestro equipo editorial, satisfechos de sumar nuevas ideas y nuevas manos, convencidos de que el trabajo intelectualmente comprometido y en equipo nos permitirá un caminar más placentero y lúcido al mismo tiempo. Agradecemos la cálida bienvenida que tuvo La Rivada, tanto dentro de la Universidad  Nacional  de  Misiones  como  de  la  comunidad  académica  en general. Poder presentar este segundo número es una muestra de que la apuesta académica valió la pena. Compartimos con los lectores las secciones del formato inicial junto con otras nuevas que habilitan espacios de diálogos intelectuales y creativos como respuesta a la recepción que hemos tenido con el primer número.

El Dossier aborda la temática del imperialismo. Los tres artículos que integran esta sección, además de brindarnos análisis relevantes para los casos tratados y de volver a restituir al Imperialismo como una categoría teórica y como un fenómeno histórico que sigue teniendo cruda vigencia, también constituyen aportes lúcidos para entender algunas claves de la reconfiguración real (y potencial) de la geopolítica del capitalismo contemporáneo. El primero de ellos es del Profesor Emérito y Director de La Rivada, Roberto Abínzano, a quien agradecemos la coordinación y organización de este Dossier. En “Las categorías Imperio e Imperialismo: las cosas por su nombre” hace un lúcido aporte sobre la importancia de debatir esta categoría desde una mirada crítica que despeje las distorsiones y asociaciones ocultas que ciertas perspectivas teóricas han producido en las últimas décadas quitándole potencialidad teórica y política al término Imperialismo. Lo acompañan dos contribuciones referidas a casos históricos puntuales. La primera de Sonia Winer y Lucas Melfi sobre las formas contemporáneas de intervención imperialista estadounidense en África y la segunda de Leandro Morgenfeld sobre la implicancia de la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos y su relación con América Latina. No abundamos aquí respecto del Dossier ya que tiene su propia presentación que ayudará a los lectores a introducirse en la temática.

En la sección Artículos presentamos trabajos de investigadores de nuestra Facultad. En primer lugar, un trabajo de Marcelino García que propone una reflexión sobre su trayectoria como investigador de la UNaM y en el campo de la semiótica. El artículo sigue el derrotero de sus producciones en veinte años de trayectoria intelectual, enfatizando la producción en progreso, buscando el hilo articulador de ese conocimiento que fue necesariamente –según señala el autor- un camino compartido con los diferentes investigadores, docentes y alumnos que lo acompañaron. El recorrido por el archivo (en el sentido foucaultiano del término) ha ido articulando semiosis, narración y memoria, o las “maneras de contar” en diferentes dominios/objetos de sus investigaciones: la narración como matriz de géneros, discursos, textos y formatos para abordar el análisis de la construcción de la realidad social pública  o “massmediación” de la actualidad, las formas en que aparece narrada la historia nacional en los textos escolares, los relatos autobiográficos de estudiantes ingresantes a la Universidad, las formas de ejercicio de la memoria pública en los medios gráficos, entre tantos otros recorridos. Al final del artículo, y como resultado natural de este continuo eslabonamiento de aprendizajes e investigaciones, el autor presenta su proyecto en curso: “Metamorfosis del contar. Semiosis/ Memoria V. Massmediación, Formatos y Dispositivos (2012-2014)” que da continuidad a este derrotero.
El siguiente artículo, de Laura Ebenau, propone una etnografía de la “dinámica de los pases” partidarios (prácticas relacionadas a los cambios de filiación partidarias) en Misiones a partir de la crisis política que eclosiona en 2001, analizando específicamente el surgimiento del “Partido Renovador” y el cambiante escenario político misionero hasta la hegemonía de la misma “Renovación”. Ebenau va reconstruyendo etnográficamente el proceso histórico de la política local misionera en los últimos años enfatizando que los “pases” partidarios de diferentes actores políticos deben comprenderse en los términos de una dinámica que forma parte de un dispositivo de reestructuración intrínseco al campo político, que actualmente pasa por una crisis del sistema de partidos tradicionales y que la recurrencia y la legitimidad e ilegitimidad de esos “pases” no necesariamente afecta a la estructura de dominación política vigente. En ese sentido, la autora propone, provocadoramente, que la “dinámica de los pases” debe ser interpretada no sólo como un fenómeno característico de la política partidaria en Misiones, sino también de la política en el contexto argentino.
El tercero de los artículos, de Laura Zang, aborda la presentación histórica de las modalidades de integración de un grupo de inmigrantes suizos que llegan al Territorio Nacional de Misiones entre 1935 y 1939, específicamente a la colonia “Línea Cuchilla” ubicada en el actual Departamento Libertador Gral. San Martín, área donde ya antes se habían ubicado inmigrantes de esa nacionalidad. La autora destaca que, a diferencia de los suizos ya instalados, éstos llegaban en un contexto diferente puesto que venían expulsados por la crisis en Europa -se cernía la “Gran Guerra”-, sin dinero para optimizar su instalación; además llegaban en un momento en que el cultivo de la yerba mate, el “oro verde”, estaba prohibido dadas las regulaciones y controles que instituyó en esa etapa el Estado argentino. El artículo describe cuáles fueron las estrategias de estos inmigrantes, -quienes en su mayoría no tenían una tradición agrícola- que debieron adaptarse al nuevo contexto generando estrategias económicas diversificadas para garantizar su reproducción social, y cómo, en ese contexto adverso, algunos de ellos lograron capitalizarse igualmente, a pesar de la distinción estigmatizante entre “suizos ricos”, los yerbateros, y “suizos pobres”, los “herederos de la crisis”, tal como aparecen registrados estos inmigrantes en una de las fuentes utilizadas por Zang.

La siguiente sección Comunicaciones, incluye dos proyectos/propuestas, de intervención/extensión y de investigación respectivamente. La comunicación de Webber González, Flores y Carisini da Maia propone una estrategia para mejorar/potenciar el ingreso de los estudiantes al Profesorado en Portugués de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. La propuesta consiste en, mediante el uso de la red social facebook, construir una comunidad sociolingüística en línea que potencie la construcción de conocimientos colectiva y colaborativamente. Esta comunidad de aprendizaje “en línea” se convertiría en un facilitador y optimizador del ingreso y la permanencia de los estudiantes, incorporando, aún antes del inicio del cursado, la lengua adicional y desarrollando condiciones para la construcción de una comunidad de aprendizaje con respeto por la diversidad cultural, que se mantendría durante el cursado de toda la carrera, y acompañada por los docentes y en sus propias contingencias históricas.
La segunda comunicación corresponde a Rolando Schnaidler de la Universidad del Comahue, quien junto a un equipo de investigadores de esa institución propone un proyecto de investigación de corte etnográfico para indagar acerca de los modelos de construcción estética del cuerpo y de la identidad de género en el ámbito de las danzas, los malabares y el teatro callejero en las ciudades de Cipolletti, Bariloche y Río Negro. La propuesta, según refiere el autor, es reconocer la particularidad de esas figuraciones en relación a las expresiones y las lecturas de nuestra sociedad sobre el status de hombre y de mujer, para posibilitar abrir nuevos caminos pedagógicos en la actividad expresiva, educación física o cultura física. Schnaidler cuestiona el concepto de educación física, preguntándose sobre la dimensión política de la idea tradicional de “educación física” a la que vislumbra como una estrategia de disciplinamiento de los cuerpos. En ese sentido, la propuesta interpela a los docentes quienes desde sus prácticas muchas veces naturalizan esta tradición. El proyecto apunta a descubrir espacios no valorados en el marco de la cultura hegemónica de las actividades corporales, destacándolos como verdaderos espacios alternativos de movimiento corporal, anunciantes quizá de los nuevos modos de ser y de representar el cuerpo y el género en las sociedades investigadas.

Para la sección Reseñas de esta edición los trabajos reseñados son tesis de grado y corresponden a la Licenciatura en Antropología Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. En la primera de ellas, Elías Gómez realiza una detallada síntesis de “Una aproximación al movimiento por la semilla campesina de Misiones”, de Violeta Vidal, tesis dirigida por Guillermo Castiglioni. La reseña sintetiza los aportes del trabajo de Vidal que destaca la etnografía como método de investigación más adecuado para abordar esta ya tradicional polémica en la antropología regional entre el desarrollo y la conservación, como bien señala Gómez.
Por su parte, Víctor Rosenfeld reseña “Ahora tenemos Salario: Transformación de las familias tareferas de Jardín América a partir del acceso a la Asignación Universal por Hijo para la protección social”, tesis de Carla Traglia, dirigida por Víctor Rau. Rosenfeld presenta un análisis de la tesis, que aborda etnográficamente las condiciones del trabajo rural relacionado con la cosecha de la yerba mate en Jardín América (Misiones), pero en el contexto estatal más amplio. Las formas de regulación y las condiciones de trabajo y la explotación laboral, las condiciones de vida y el acceso a derechos por parte de los trabajadores y trabajadoras con las políticas de Estado implementadas en los últimos años, específicamente la AUHPS (Asignación Universal por Hijo para la Protección Social) implementada desde 2009, para reconstruir con los sujetos de la investigación los alcances pero también los límites de esta política específica. Vale la pena recordar que la importancia de esta sección radica en la posibilidad de dar a conocer los trabajos de graduados de la UNaM, que muchas veces pasan desapercibidos, otorgando espacio en La Rivada a nuevas investigaciones y jóvenes investigadores.

En la sección Homenaje, la propuesta es valorar una obra artístico- intelectual clave para entender la historia contemporánea de nuestro país. Al cumplirse más de 25 años del estreno del film La deuda interna, rendimos homenaje a esta película que puso con claridad meridiana el problema central de la Argentina contemporánea, la deuda interna, la centralidad negada de los olvidados históricos del país, los nadies, al decir del poeta uruguayo Eduardo Galeano, protagonistas de la historia de la trastienda argentina. La sección cuenta con una imperdible entrevista al director de la película, Miguel Pereira, quien habla no sólo de la película y los avatares de hacer cine en los márgenes, sino de los argentinos, y las maneras de contar la historia y el olvido en este país a través de una herramienta como el cine, cuyo resultado fue esta película sobre un maestro y sus alumnos en Jujuy, si se quiere con total vigencia veintitantos años después. En el cine argentino es un hito no sólo porque en la primavera democrática postdictadura, esta fue una de las películas más significativas, y más vistas en las salas nacionales, sino también por los numerosos premios locales e internacionales que cosechó. Hablar de – y volver a ver- La deuda interna dos décadas y media después de su lanzamiento continúa movilizando, interrogando, provocando… la película sigue tocando ese “nervio dormido” al que se refiere Pereira en el reportaje. La entrevista al director va acompañada de tres lúcidos ensayos escritos por Miguel Riquelme, Juana Sánchez y Christian Giménez, lecturas que esperamos movilicen a los lectores a ver de nuevo la película. O quien sabe, disfrutarla por primera vez.

En Foco es el nombre de la nueva sección de La Rivada, donde queremos dar espacio a otras formas de comunicar investigaciones en ciencias sociales y otros tipos de conocimiento social. Las nuevas tecnologías de la comunicación despliegan múltiples formas de mostrar y de contar, muchas veces de manera más realista e impactante, más directa, las realidades que intentamos conocer y explicar mediante rigurosos esquemas narrativos resultantes de la aplicación del método científico. En nuestra querida Latinoamérica, y también acá, en nuestra región tan cercana, muchas veces el conocimiento social es a veces también realismo mágico. En esta oportunidad inaugural presentamos una selección de fotos resultado de un Taller de fotografía denominado “Otro foco”, realizado en el Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de una escuela secundaria (ITEC Nº 1), del barrio A4 –Nueva Esperanza de Posadas (Misiones). El Taller de fotografía se realizó durante 2012 y 2013 en el marco de un Proyecto que se llamó “Para que no sólo el espanto nos una”, coordinado por la docente  e investigadora Elena Maidana. En él participaron varios jóvenes graduados de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM como capacitadores y los fotógrafos fueron los propios chicos, estudiantes de la escuela del barrio.
De los diferentes complejos habitacionales que construyó la EBY (Entidad Binacional Yacyretá) en Posadas, el A4 o Nueva Esperanza es el barrio más importante de población relocalizada por el desplazamiento poblacional generado por la represa, en términos no sólo del volumen de población relocalizada, sino porque en él fueron asentados los grupos más vulnerables de la población desplazada (las familias más jóvenes, desarticulados de sus redes de apoyo territorial, afectiva, familiar, económica, lejos de sus estrategias de sobrevivencia tradicionales) generándose como consecuencia los efectos más traumáticos de la relocalización compulsiva. Este proceso derivó en diversas formas de violencia interna que paulatinamente favoreció y alentó en los medios de prensa locales la imagen de un barrio violento y estigmatizado como tal. Las fotos, resultado del trabajo del taller, muestran otras facetas del barrio que cuestionan esa visión unívoca, agobiante y alienante.

En fin…esta es la propuesta de la segunda rivada. Con ella hacemos oportuna también la convocatoria a los autores para participar en la próxima y potenciar así la divulgación y socialización de sus producciones lo que trae consigo el fortalecimiento del camino andado y del por andar de este proyecto editorial.

 

 

 

Los editores
Agosto de 2014

 

 

 

Suscribite!