Acoplando el esqueleto
   Como fenómeno natural, la muerte trasciende fronteras territoriales y temporales, dejando su huella por doquier, en restos biológicos, objetos y emplazamientos arquitectónicos, así como en la memoria viva de los pueblos y sus prácticas rituales. Si bien puede considerarse una experiencia universal que todos los pueblos han presenciado, la comprensión y los significados de los procesos de muerte (acontecimiento), del morir (expresión sociocultural), y de la relación con los muertos (constatación del proceso), se viven, sienten y configuran desde un aquí y un ahora diverso y heteróclito. De tal modo, la muerte, el morir, y los muertos, permean la historia y expresiones materiales de todos los pueblos del mundo desde tiempos inmemoriales, y son acontecimientos inexorables y constitutivos de toda experiencia humana; pero esa experiencia se plasma en actitudes particulares y concretas, propias de la idiosincrasia de cada pueblo.

   Esta investigación se centra en el estudio del ritual de cardiectomía realizado entre los antiguos mayas, con el propósito de comprender las razones simbólicas dentro de la cosmovisión mesoamericana que subyacen a este peculiar fenómeno religioso y así redefinir el acto sacrificial.

   Palabras clave: cardiectomía – entidad anímica – sacrificio humano – cuerpo

   Los cementerios y la cultura asociada han acompañado al desarrollo social con diferentes tipos de atracción. Se reconoce a los cementerios y sitios similares como parte importante del paisaje cultural y del patrimonio de los pueblos, aportando identidad y sentido de pertenencia. Se describen y analizan tres estudios de casos de sitios patrimoniales asociados con la muerte en Bolivia y su diversidad tipológica. Uno de la cultura Aymara–Quechua, otro vinculado al alma animal en un yacimiento paleontológico y otro asociado al alma humana. Estos estudios conducen a repensar concepciones previas de la temática y a ampliar los horizontes de lo que implica el término cementerio y su rol funcional como parte del paisaje cultural y como recurso turístico especializado. La falta de investigación como insumo de la educación es planteada como uno de los principales factores de deterioro del sentido de identidad y pertenencia y del deterioro y pérdida del patrimonio involucrado.

   Palabras clave: Chullpares – cementerio de tortugas – Almitas – paisaje cultural

   Zithú, “El devorador del nombre”, es identificado por los otomíes orientales del estado de Hidalgo, en México, como “el Diablo”. Sin embargo, tal denominación fue impuesta por los evangelizadores del siglo XVI a todas las deidades de las culturas prehispánicas, ya que, para ellos, el Diablo se había enseñoreado en estas tierras, engañando a sus habitantes para que lo idolatraran, pero se había “disfrazado” de falsos dioses. Entre los otomíes del Valle del Mezquital, la palabra Zithú no existe ni corresponde a la denominación de Diablo, para ellos, sólo existe la palabra Zidhú, “la venerable Muerte”. La similitud fonológica se presta para reflexionar sobre qué deidad fue sustituida y ocultada por la denominación de Diablo impuesta por los religiosos. En este trabajo, se pretende dilucidar, a partir del dato etnográfico, la posible identidad del “Diablo” con alguna de las deidades “antiguas” de herencia prehispánica.

   Palabras Clave: otomíes orientales – el Diablo – la Muerte – deidades

   En este trabajo se presenta un estudio de caso centrado en el nacimiento de dos gemelos unidos por la parte superior de la cabeza en la ciudad minera de Guanajuato a finales del siglo XVIII, así como la intervención de cirujanos y médicos que dejaron constancias textuales de sus disecciones anatómicas, no sólo desde la perspectiva médica sino argumentando cuestiones teleológicas en torno a la muerte o el sacramento del bautismo. El documento incluye un retrato de los gemelos siameses, mismo que fue enviado a la Corte española y actualmente se encuentra resguardado en el Archivo General de Indias en Sevilla, España.

   Palabras clave: Gemelos siameses – Guanajuato – Anatomía – Siglo XVIII

   El 10 de noviembre de 1810, la ciudad de San Luis Potosí fue tomada por un grupo de insurgentes liderados por militares y miembros del clero regular quienes la tuvieron bajo su control por más de tres meses. Fue considerable el número de religiosos que tuvieron participación en los hechos, algunos de los cuales jugaron un papel importante. Uno de ellos fue el franciscano fray José Vargas, quien fue nombrado como jefe de los indios y que se vio forzado a entregarse al general del ejército realista Félix María Calleja, cuando este se disponía a recuperar la ciudad. En consecuencia, el fraile fue sometido a un proceso en el que se le acusó de actuar en favor de los insurgentes, a lo que él se defendió negando haberse involucrado con ellos. Su proceso no concluyó debido a que murió en su celda mientras este se desarrollaba.

   Palabras clave: clero regular - infidencia – insurgentes – conjura

   En este articulo abordaremos las prácticas funerarias que se configuraron con la conformación de la localidad en una relación frutuosa con la migración europea, en nuestro caso de dos familias de origen vasco. Indagaremos en una relación de pasado y presente el cambio de concebir la muerte en pequeñas localidades del interior del país, como es Ucacha. Al final, daremos cuenta de las maneras en que vivieron estas dos familias, sus pérdidas y muertes y su relación con la materialidad de la muerte, los monumentos.

   Palabras clave: Vascos – Inmigración – Prácticas – Muerte – Funebria

   Este artículo surge a partir de indagar etnográficamente en torno a los cadáveres de personas asesinadas por motivos políticos en los 70 en Córdoba, centrándome en el modo de construcción del “otro” como el “enemigo” a partir de las prácticas al momento del deceso, referidas tanto a su “eliminación” física, como a la escritura en torno a estos. Me interesa mostrar cómo estas prácticas fueron “traducidas” en los periódicos de la época, en Córdoba, a partir de considerar una serie de asesinatos “espectaculares”, velorios masivos y muertes condicionadas, producidas por el accionar de las fuerzas represivas intentando responder a las siguientes preguntas: ¿De qué modos se mataba a personas vinculadas a tradiciones de militancia política en los 70 en Argentina? ¿Quiénes fueron esos muertos que llegaron a constituirse como “emblemáticos”, mediante procesos de “consagración”? ¿Qué rituales se configuraron en torno a esos muertos?

   Palabras clave: Muerte – Cadáveres – Violencia – Escritura

   Este artículo procura retratar, desde una perspectiva etnográfica, las emociones que se suscitan en un grupo de empleados del cementerio San Vicente (ubicado en Córdoba, Argentina) en el contexto de su trabajo con la muerte. Atender las emociones me permitió profundizar en diferentes aspectos del oficio de los sepultureros, como los diversos sentidos y representaciones que tienen del material complejo con el que trabajan y particularmente las formas que adquirió su labor en tiempos de pandemia: la llegada de nuevos muertos al cementerio, que irrumpían en la cotidianeidad como potencialmente peligrosos/contagiosos. Poner el foco en las emociones requiere considerarlas como constructoras de conocimientos, ordenadora de sentidos que establecen pautas de comportamiento, formas de vivir y experimentar el mundo. Así, las emociones, surgidas de su trabajo cotidiano, resultan relevantes para comprender las formas que adquiere la manipulación de cadáveres en este cementerio.

   Palabras clave: Cementerios – Muerte – Muertos – Emociones – Trabajo

   En el primer apartado de este artículo, a modo de estado de conocimiento, se describen las investigaciones realizadas en América Latina y Argentina sobre sus experiencias en los servicios de Terapia Intensiva, Cuidados Intensivos, Emergencia y Guardia. En la segunda parte, se describen los principales temores y percepciones sobre la muerte del personal de salud. Para ello, se retoman algunas de las emociones y sentimientos que atravesó el personal de salud abocado a las primeras líneas de atención al paciente.

   Palabras clave: Emociones – temores – muerte – personal de salud

Suscribite!